Gaseosa natural con pulpa de fruta endulzada con stevia
Descripción del Articulo
El presente trabajo y estudio de pre factibilidad busca mostrar la viabilidad técnica y económica para la elaboración, distribución y comercialización de GASEOSAS NATURALES CON PULPA DE FRUTA ENDULZADOS CON STEVIA en los distritos de La Molina, San Isidro, San Borja, Santiago de Surco, Miraflores, B...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3746 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Producto vegetal Bebida Estevia (Stevia rebaudiana) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo y estudio de pre factibilidad busca mostrar la viabilidad técnica y económica para la elaboración, distribución y comercialización de GASEOSAS NATURALES CON PULPA DE FRUTA ENDULZADOS CON STEVIA en los distritos de La Molina, San Isidro, San Borja, Santiago de Surco, Miraflores, Barranco y Los Olivos, principalmente enfocado en los sectores del nivel socioeconómico A, B y C. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).