Factores psicoemocionales predictores del cuidado humanizado en personal de enfermería de un hospital oncológico de Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar si los factores psicoemocionales actúan predictores del cuidado humanizado en personal de enfermería de un hospital oncológico de Guayaquil. Se ha desarrollado bajo el enfoque cuantitativo es una investigación básica, multivariado y diseño no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Estrés laboral Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar si los factores psicoemocionales actúan predictores del cuidado humanizado en personal de enfermería de un hospital oncológico de Guayaquil. Se ha desarrollado bajo el enfoque cuantitativo es una investigación básica, multivariado y diseño no experimental, de corte transversal. La muestra aleatoria va a estar conformada por 132 auxiliares y licenciados en enfermería. Para medir los factores emocionales se aplicó el cuestionario Trait MetaMood Scale (TMMS-24), el Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE), para proceder a realizar el cuestionario de la empatía se va a desarrollar la escala de bienestar (adaptación española de la escala de bienestar psicológico de RYFF) es adaptado por Velasco K.(2022) y el Cuestionario de Nyberg Caring Assessment (NCA) adaptado por Velasco k. (2022) . Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS v21 y Jamovi 2.2.5. Los hallazgos evidencian que el factor predominante de la inteligencia emocional es el cuidado humanizado ya que se realizó el método sucesivo con un beta = 0,01 en la tabla de coeficientes estandarizados, además predomina el nivel medio ( 77,27%) y el nivel alto con (15,15%) en la variable de la inteligencia emocional, el (29,47%) la religión es la mayor parte de la muestra, procediendo de la búsqueda de apoyo social con un (23,85%), la auto focalización negativa con un (19,55%) en el afrontamiento al estrés, se observa un porcentaje alto en el nivel medio con el (82,58 %) precediendo del nivel alto con (9,85%) dando a notar que se tiene un nivel de empatía moderado con sus pacientes. Se visualiza un nivel moderado del (50,76%) llegando a entender que se tiene una buena atención al paciente precediendo del nivel alto con un (43,2 %) en el cuidado humanizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).