Inteligencia emocional y cuidado humanizado en personal de enfermería de cuidados intensivos de un hospital de Piura, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre inteligencia emocional y cuidado humanizado en el personal que labora en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital de Piura en tiempos Covid – 19. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de cor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78456 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Cuidados intensivos (Enfermería) Servicios de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre inteligencia emocional y cuidado humanizado en el personal que labora en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital de Piura en tiempos Covid – 19. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. Se trabajó con una muestra de 100 personas entre licenciados y técnicos de Enfermería. Para el recojo de datos se aplicó la encuesta y como instrumentos el cuestionario Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), para medir inteligencia emocional (IE) y el Cuestionario de Nyberg Caring Assessment (NCA) para medir cuidado humanizado, los cuales cuentan con evidencia de validez y confiabilidad (.93) y (.992). Los hallazgos evidencian que existe una relación estadísticamente significativa con tamaño del efecto grande entre las variables de estudio (r=.998; p<.001). Además, las dimensiones de ambas variables correlacionan estadísticamente significativa, con tamaño de efecto grande (p<.01). En el análisis descriptivo, se encontró un nivel adecuado de inteligencia emocional (54,0%) al igual que las dimensiones atención emocional, claridad emocional y reparación emocional. El cuidado humanizado fue considerado como alto (54,0%), al igual que las dimensiones interacción enfermera – paciente, momento del cuidado y campo fenomenológico, a diferencia de la dimensión relación del cuidado que fue nivel medio. Conclusión: La inteligencia emocional es un factor significativo en el cuidado humanizado por parte del personal de enfermería, así como en las dimensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).