Inteligencia emocional y desempeño laboral en profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional Lima-Perú, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de las enfermeras del servicio de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional, Lima-Perú, 2022. Metodología: Hipotético–deductiva, de enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño observacional n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Mendoza, Daniela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Desempeño Laboral
Personal de enfermería
Cuidados intensivos
Cuidados críticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de las enfermeras del servicio de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional, Lima-Perú, 2022. Metodología: Hipotético–deductiva, de enfoque cuantitativo, alcance correlacional, diseño observacional no experimental, de corte transversal; la población estará compuesta por 75 licenciados enfermeros considerando los criterios de inclusión y exclusión. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Para la variable Inteligencia Emocional se aplicará la técnica de la encuesta mediante un cuestionario, de 30 preguntas cerradas divididas en 5 dimensiones; en la variable: desempeño laboral se aplicará un cuestionario de 39 preguntas divididas en 2 dimensiones. Procedimientos: Los datos serán recolectados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima, durante el periodo de 2 meses, y se procesarán en el programa estadístico SPSS V24. Análisis estadístico: Se elaborarán tablas de frecuencia, y gráficos; además, las hipótesis serán analizadas con la Prueba Estadística de Correlación Rho de Spearman para determinar su correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).