Inteligencia emocional y cuidado humanizado en personal de enfermería de una clínica de Guayaquil, en tiempo COVID – 19, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre Inteligencia Emocional y Cuidado Humanizado en personal de enfermería de una clínica de Guayaquil en tiempos COVID – 19; investigación de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental. Se trabajó con una muestra no p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Satisfacción del paciente Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre Inteligencia Emocional y Cuidado Humanizado en personal de enfermería de una clínica de Guayaquil en tiempos COVID – 19; investigación de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental. Se trabajó con una muestra no probabilística de 84 auxiliares y profesionales en enfermería. Para la recolección de datos se aplicó la escala de Inteligencia emocional TMSS 24, de Salovey y Mayer, adaptado por Fernández-Berrocal et al., (2004) y el Cuestionario Caring Assessment de Nyberg (1990) adaptado por Poblete et al., (2012). Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS v26. Los hallazgos evidencian que existe una relación estadísticamente significativa, directa con tamaño del efecto mediano entre Inteligencia Emocional y Cuidado Humanizado (Rho= .488; p<.01). Además, prevalece el nivel adecuado (58.33 %) y bajo (25 %) de inteligencia emocional, y el nivel medio (48.15%) y alto (43.25%) de cuidado humanizado en personal de enfermería. La inteligencia emocional se relaciona con el cuidado humanizado y constituye un factor personal que incide en el trato cálido y cuidado hacia los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).