Evaluación del programa social comedores populares y seguridad alimentaria desde la percepción del beneficiario en un gobierno local, Lima, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar si existe relación entre el programa social comedores populares y la seguridad alimentaria en un Gobierno Local de Lima Metropolitana, 2025. En el contexto peruano, los programas sociales en comedores populares han enfrentado serias limitaciones para ga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171181 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa social Seguridad alimentaria Política alimentaria Abastecimiento alimenticio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar si existe relación entre el programa social comedores populares y la seguridad alimentaria en un Gobierno Local de Lima Metropolitana, 2025. En el contexto peruano, los programas sociales en comedores populares han enfrentado serias limitaciones para garantizar una gestión efectiva en seguridad alimentaria. En el distrito de Santa Anita, los comedores populares enfrentan una situación irregular que refleja una serie de retos que complican su funcionamiento diario. En ese sentido los objetivos de desarrollo sostenible al 2030 es garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La metodología básica fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicado y diseño no experimental, transversal y correlacional. El resultado evidenció una correlación positiva considerable las variables (β= .605; p < .05). se concluye que el programa social comedores populares aun no logra garantizar una estabilidad sostenida en el suministro de alimentos. Si se quiere que este servicio se convierta en un verdadero pilar de seguridad alimentaria en contextos urbanos vulnerables, es imprescindible fortalecer su gestión financiera, operativa e institucional, asegurando una planificación coherente y resiliente frente a los desafíos del entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).