PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE COMEDORES POPULARES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN 2015-2016
Descripción del Articulo
La investigación: Influencia del Programa de Complementación Alimentaria en la calidad de vida de los beneficiarios del programa de comedores populares de la Municipalidad Provincial de San Román 2015-2016; ha tenido como base las necesidades que tiene los pobladores de nuestro medio, básicamente la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4861 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de vida, consumo alimentario, programa de complementación alimentaria Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | La investigación: Influencia del Programa de Complementación Alimentaria en la calidad de vida de los beneficiarios del programa de comedores populares de la Municipalidad Provincial de San Román 2015-2016; ha tenido como base las necesidades que tiene los pobladores de nuestro medio, básicamente las madres de familia de sectores urbano marginales, donde la presencia del gobierno local es escasa o mínima. Se han identificado las variables: programa de complementación alimentaria de comedores populares propiamente dicha; así como la variable calidad de vida, la cual ha sido definida a través de sus dimensiones: factor económico y factor social. El objetivo general, ha sido determinar la medida en que influye el programa de complementación alimentaria en la calidad de vida de los beneficiarios del programa de comedores populares de la Municipalidad Provincial de San Román. La población estuvo constituida por los dirigentes y benficiaros de los programas de comedores populares; y la muestra estuvo constituida por 34 comedores populares y 680 beneficiarias. Para la elección del tamaño de la muestra se utilizó método de muestreo probabilístico de tipo sistemático. Materiales y métodos: para el acopio de la información se han utilizado el cuestionario y la entrevista y éstas hna sido elaboradas con ítems de acuerdo a los indicadores que presentan en la operacionalización de variables validándose a través del Alfa de Cronbach respectivamente. La estadística utilizada para el procedimiento de los datos ha iv sido la descriptiva y en pocos casos la estadística inferencial; los resultados se presentaron a través de tablas y gráficos estadísticas; así mismo, para la prueba de hipótesis se aplicó el estadístico de prueba Chi cuadrado, para la comprobación de las hipótesis formuladas. En conclusión: de acuerdo a los resultados obtenidos se dice que al probar la hipótesis con la primera variable se describe, que como el valor de Chi cuadrado para 2 grados de libertad según tabla es de 5,99 y el valor de Chi cuadrado calculada es de 6,88. Para la segunda variable se describe, que como el valor de Chi cuadrado para 2 grados de libertad según la tabla es de 5,99 y el valor de Chi cuadrado calculada es de 66,07, entonces la influye del Programa de Complementación Alimentaria si es significativa en la calidad de vida de los beneficiarios del programa de comedores populares en la Municipalidad Provincial de San Román. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).