Clima Social Escolar y su Relación con la Agresividad en Alumnos Universitarios en la Ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio comparativo buscó establecer la relación entre el clima social escolar y la agresividad en los alumnos de la especialidad de Educación Primaria de la Universidad Nacional de Trujillo. Se utilizó una muestra de 193 alumnos de ambos sexos, entre 17 y 30 años; evaluados con la Escal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Goicochea, Saby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Clima social escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio comparativo buscó establecer la relación entre el clima social escolar y la agresividad en los alumnos de la especialidad de Educación Primaria de la Universidad Nacional de Trujillo. Se utilizó una muestra de 193 alumnos de ambos sexos, entre 17 y 30 años; evaluados con la Escala de Clima Social Escolar (CES) y el Inventario de Hostilidad Agresividad (AQ), encontrándose una correlación inversa de grado débil y altamente significativa en cada una de las variables en estudio. En relación a la dimensión relaciones se encontró una correlación inversa de grado débil y significativa (p< .05) con las dimensiones agresividad verbal y física. En relación a la dimensión autorrealización se encontró una correlación inversa de grado débil y altamente significativa (p< .01) con las dimensiones agresión física, verbal, ira y hostilidad. En relación con la dimensión estabilidad se encontró una relación inversa de grado débil y significativo (p< .05) con las dimensiones agresividad física y hostilidad y una correlación inversa de grado débil y altamente significativa (p< .01) con las dimensiones agresión verbal e ira. En relación a la dimensión de cambio se encontró una correlación inversa de grado débil y significativa (p< .05) solo con la dimensión agresión verbal. Además se encontró un nivel medio-bajo en relación al clima social escolar y un nivel medio-alto de agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).