Clima social escolar y agresividad en estudiantes de nivel secundaria de un colegio estatal de Chorrillos
Descripción del Articulo
Como propósito general de este estudio es poder encontrar la relación entre el clima social escolar y agresividad en adolescentes de un centro educativo de Chorrillos. El tipo de estudio fue no experimental, de diseño correlacional. Se trabajó con toda la población que estuvo constituido por 145 ado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social escolar Agresividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Como propósito general de este estudio es poder encontrar la relación entre el clima social escolar y agresividad en adolescentes de un centro educativo de Chorrillos. El tipo de estudio fue no experimental, de diseño correlacional. Se trabajó con toda la población que estuvo constituido por 145 adolescentes. Los instrumentos utilizados fueron; el cuestionario de clima social escolar (CECSCE) y el cuestionario de agresividad de Buss & Perry. Finalmente, en los resultados el hallazgo principal de la correlación de las variables se encontró una magnitud muy baja (-,207), y una probabilidad de significancia no significativa (0,13). En el análisis descriptivo del clima social escolar tiene una (M= 45,52); y una (DS= p>0.05), la distribución de los datos es simétrica y los puntajes de curtosis revelan que existe una baja concentración. En cuanto a la agresividad presenta una (M= 45,52); y una (DS= p>0.05), es simétrica, los puntajes de curtosis revelan que existe una baja concentración. En los niveles de clima escolar el sexo masculino se halló un 38,4 % y un 30,6 en las estudiantes del sexo femenino presentan un clima toxico escolar. Asimismo, la edad 14 y 18 años un 44,4 % presenta un clima toxico. En un nivel alto de agresividad el segundo grado con 37,5% tiene mayor presencia de la conducta. También en un nivel muy alto de agresividad se ubica 20,8% del sexo femenino. Por último, se encontró una conexión entre las variables investigadas encontrándose no hay relación entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).