Competencias digitales en el aprendizaje significativo de los estudiantes de una universidad de Tarapoto, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación aportó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, al analizar la influencia de las competencias digitales sobre el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios de una universidad en Tarapoto. Se planteó como objetivo determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Sayritupac, Freddy Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Aprendizaje
Educación superior
Alfabetización digital
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aportó al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, al analizar la influencia de las competencias digitales sobre el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios de una universidad en Tarapoto. Se planteó como objetivo determinar la relación entre las competencias digitales y el aprendizaje significativo. El enfoque fue cuantitativo, de tipo no experimental, explicativo-causal, con una muestra probabilística de 92 estudiantes. Entre los principales hallazgos, se evidenció que el 70,7 % de los estudiantes con dominio de información digital lograron aprendizajes significativos, al igual que el 64,1 % de quienes destacaron en comunicación digital. Asimismo, el 69,6 % de los estudiantes con prácticas constantes en seguridad digital mostraron resultados de aprendizaje superiores. A nivel inferencial, se obtuvo una relación estadísticamente significativa entre las competencias digitales y el aprendizaje significativo (χ² = 35,348; gl = 2; p < 0,001), con un pseudo R² de Nagelkerke de 0,608. Se concluyó que el fortalecimiento transversal de las competencias digitales potencia el desarrollo cognitivo, autónomo y contextualizado del estudiante universitario, convirtiéndose en un eje articulador del proceso formativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).