El trabajo cooperativo para mejorar la gestión educativa de la I.E. N° 16012, Cruce de Shumba, Bellavista, Jaén

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: ““El trabajo cooperativo para mejorar la gestión educativa de la I.E. N° 16012, Cruce de Shumba, Bellavista -Jaén” .cuyo objetivo fue: “Determinar el nivel de trabajo cooperativo para mejorar la gestión educativa de la I.E. N° 16012, Cruce de Shumba, Bellavista, J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Baca, César Ulises
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Cooperativo
Gestión Escolar
Estrategias de Integración
Estrategias de Pertenencia
Estrategias de Identificación
Gestión Administrativa
Gestión Pedagógica
Gestión Institucional
Gestión Comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: ““El trabajo cooperativo para mejorar la gestión educativa de la I.E. N° 16012, Cruce de Shumba, Bellavista -Jaén” .cuyo objetivo fue: “Determinar el nivel de trabajo cooperativo para mejorar la gestión educativa de la I.E. N° 16012, Cruce de Shumba, Bellavista, Jaén ”. El tipo de estudio por su naturaleza fue: “aplicativo - explicativo porque permitió aplicar el programa de intervención pedagógica relacionada al trabajo cooperativo entre los trabajadores de la institución educativa”, acción que se van a ver reflejadas en el buen nivel de desempeño de los trabajadores en las diferentes áreas de la gestión educativa, entre ellos la de: gestión pedagógica, gestión administrativa, gestión institucional y gestión comunitaria. La población lo constituye la comunidad educativa y la muestra de estudio son 30 estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. N° 16012, Cruce de Shumba, Bellavista, Jaén; antes de la ejecución de programa se aplicó una evaluación diagnóstica llamada pre test y después de la ejecución de la misma se aplicó la prueba de verificación de logros llamada post test, las que nos permitió obtener resultados concretos. Analizando los resultados alcanzados a través de tablas y gráficos estadísticos se llegó a la conclusión que el programa de trabajo cooperativo si ayudó a mejorar la gestión educativa en sus cuatro dimensiones al alcanzar los niveles de excelencia sobre el 50% en las dimensiones gestión pedagógica, gestión administrativa y gestión institucional solo, la dimensión gestión comunitaria alcanzó el 43.3% nivel de excelencia (ver cuadro y gráfico N° 11). Demostrando de esta manera que el programa de trabajo cooperativo fue eficiente porque ayudó a mejorar la gestión educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).