Desarrollo de habilidades prosociales en el ámbito educativo: un medio para el logro de aprendizajes significativos
Descripción del Articulo
En una sociedad, donde cada vez disminuyen los valores sociales perdiéndose, incluso, aquellos de colaboración y ayuda a los semejantes, nace la inquietud de responder a la propuesta del Currículo Nacional de formar ciudadanos que sean capaces de buscar el bienestar común mediante un estudio cuyo ob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64195 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de aprendizaje Desarrollo de la personalidad Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En una sociedad, donde cada vez disminuyen los valores sociales perdiéndose, incluso, aquellos de colaboración y ayuda a los semejantes, nace la inquietud de responder a la propuesta del Currículo Nacional de formar ciudadanos que sean capaces de buscar el bienestar común mediante un estudio cuyo objetivo general fue analizar si el desarrollo de habilidades prosociales permitiría que los estudiantes logren aprendizajes significativos. Se trata de una investigación cualitativa básica que utilizó el método hermenéutico interpretativo a fin de alcanzar la comprensión del fenómeno de estudio. Para ello, se realizó una revisión profunda de la bibliografía actualizada sobre prosocialidad para documentar la base teórica del presente trabajo; además, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a cuatro docentes del nivel secundario con experiencia en promover valores entre los estudiantes. Los resultados obtenidos muestran que las habilidades prosociales en el ámbito educativo son la base para el logro de aprendizajes significativos pues posibilitan la creación de un clima de confianza y acogida y de un espacio en el que los estudiantes pueden participar, expresarse, compartir e intercambiar ideas u opiniones con libertad y sin temor, no solo entre ellos sino con los docentes, ya que, a mayor interacción, más posibilidades de construir nuevos conocimientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).