Inteligencia emocional y logros de aprendizaje en estudiantes del quinto grado de secundaria de la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación se basó en la problemática: ¿Qué relación existe entre la inteligencia emocional y logros de aprendizaje en estudiantes del quinto grado de secundaria de las instituciones educativas de la ciudad de Huancayo?, siendo su objetivo establecer el grado de relación entre los tem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10826 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia personalidad aprendizaje enfoques variables. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se basó en la problemática: ¿Qué relación existe entre la inteligencia emocional y logros de aprendizaje en estudiantes del quinto grado de secundaria de las instituciones educativas de la ciudad de Huancayo?, siendo su objetivo establecer el grado de relación entre los temas de estudio en estudiantes del quinto grado de secundaria de las alumnas de la muestra. El trabajo tiene como hipótesis la existencia de una conexión significativa y directa, y significativa entre los temas de investigación en alumnas, es un trabajo correlacional, con 625 alumnas como población del quinto grado de las instituciones educativas MI y SMR, siendo 220 alumnas la muestra de estudio. Se aplicó la encuesta de I.E., instrumento Trait Meta Mood Scale 24 (TMMS – 24) adaptado por (Jiménez Morales & López–Zafra), y la información se procesó con frecuencia relativa porcentual y chi cuadrada, donde se concluyó que, según la probabilidad, α = 0,10; no existe conexión significativa directa, ni entre los temas estudiados en el curso de comunicación del quinto de secundaria. Los resultados son contradictorios respecto a los temas expuestos ocurren porque hasta nuestros tiempos no entran en un consenso entre la I. E. como inteligencia única y otros como modelo variado que está dirigido a las variables de la personalidad del individuo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).