La personalidad y su relación con la inteligencia emocional de los alumnos del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann - Los Olivos – Lima. 2012
Descripción del Articulo
Con la presente investigación se buscó hallar la relación entre la personalidad y la inteligencia emocional de los alumnos del quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Jorge Basadre Grohmann de Los Olivos, Lima. Para ello se consideró los tipos de personalidad según Eysenck:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13820 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Personalidad Inteligencia emocional Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Con la presente investigación se buscó hallar la relación entre la personalidad y la inteligencia emocional de los alumnos del quinto grado de educación secundaria en la institución educativa Jorge Basadre Grohmann de Los Olivos, Lima. Para ello se consideró los tipos de personalidad según Eysenck: los estables (Flemático y sanguíneo) y los inestables (Colérico y sanguíneo). La investigación fue de tipo descriptivo correlacional pues realizó mediciones de las variables personalidad e inteligencia emocional a fin de describir las relaciones en un determinado momento. El método y técnica de investigación se aplicó una sola vez. Este estudio se enmarcó dentro de las investigaciones descriptivas, correlacionales y transversales, ya que por medio del análisis y descripción de las variables hemos establecido la relación entre ellas. Los datos estadísticos que sostuvieron esta investigación vinieron de los resultados obtenidos por la aplicación de dos instrumentos (test) ya existentes, por lo tanto ya fueron validados. Los resultados demostraron que hay relación entre las variables estudiadas. Se puede decir que existieron evidencias suficientes, a un 5% de significación, para decir que el porcentaje de inteligencia emocional media fue igual en los estables e inestables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).