Exportación Completada — 

Programa de sostenibilidad ecológica en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes de bachillerato

Descripción del Articulo

Este estudio examinó el comportamiento actitudinal de estudiantes de secundaria que participaron en un programa educativo para promover la concienciación medioambiental. El programa se llevó a cabo con un grupo de intervención, mientras que un grupo de control siguió métodos de enseñanza tradicional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loor Zarate, Merida del Carmen, Cruz Montero, Juana Maria, Calderon Pita, Mercedes Maria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147130
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/834/1509
https://hdl.handle.net/20.500.12692/147130
https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Metodologías participativas
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio examinó el comportamiento actitudinal de estudiantes de secundaria que participaron en un programa educativo para promover la concienciación medioambiental. El programa se llevó a cabo con un grupo de intervención, mientras que un grupo de control siguió métodos de enseñanza tradicionales a modo de comparación. El grupo de intervención participó en actividades prácticas y proyectos comunitarios, lo que les permitió interactuar directamente con la realidad social y medioambiental. Los resultados indicaron que, aunque el grupo de control demostró cierto nivel de conciencia medioambiental, su compromiso no fue tan fuerte como el de los alumnos que se comprometieron activamente con la naturaleza. Los resultados sugieren que el programa desarrollado ha demostrado ser eficaz para mejorar tanto el enfoque didáctico como el compromiso medioambiental de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).