Programa de sostenibilidad ecológica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de bachillerato de una unidad educativa, Quinsaloma, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de un programa de sostenibilidad ecológica en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de bachillerato de una unidad educativa. Basado en teorías de la educación ambiental y la sostenibilidad, así como en la teoría de la conexión c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loor Zarate, Merida del Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162453
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conciencia Ambiental
Sostenibilidad ecológica
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de un programa de sostenibilidad ecológica en el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de bachillerato de una unidad educativa. Basado en teorías de la educación ambiental y la sostenibilidad, así como en la teoría de la conexión con la naturaleza de Kellert, el estudio empleó un diseño de investigación aplicada. La población incluyó a 80 estudiantes, de los cuales todos participaron en el estudio, dividiéndose en un grupo experimental y un grupo control. Los instrumentos utilizados fueron encuestas pretest y postest para medir la conciencia ambiental en sus dimensiones afectiva, cognitiva y activa-colectiva. Los resultados mostraron que, tras la implementación del programa, el grupo experimental experimentó un incremento significativo en la conciencia ambiental en todas sus dimensiones. En el pretest, solo un 3% de los estudiantes del grupo experimental presentaba un nivel alto de conciencia ambiental, cifra que aumentó al 73% en el postest, mientras que el grupo control permaneció sin cambios significativos. El análisis estadístico reveló una diferencia media de 19.173 en la variable de interés, con un valor t de 13.156 y un nivel de significancia de .000. Las conclusiones indicaron que el programa de sostenibilidad ecológica tuvo una influencia positiva y significativa en la conciencia ambiental de los estudiantes, corroborando la efectividad de enfoques prácticos en la educación ambiental. Este estudio subrayó la importancia de incorporar programas de sostenibilidad ecológica en los currículos educativos para fomentar una mayor conciencia y responsabilidad ambiental entre los jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).