Aplicación de un programa de estrategias didácticas parcipativas ambientalistas para desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E N° 10943 - Humedades Bajo, distrito de Salas- Lambayeque,2014
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación titulado: "Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas Participativas Ambientalistas para desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la LE N°10943-Humedades Bajo, distrito de Salas-Lambayeque,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146402 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Estrategias didácticas participativas Medio Ambiente Conciencia Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente informe de investigación titulado: "Aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas Participativas Ambientalistas para desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la LE N°10943-Humedades Bajo, distrito de Salas-Lambayeque, 2014”, se inició con el diagnóstico para identificar la problemática con respecto al nivel de conciencia ambiental. La realidad encontrada permitió formular la interrogante ¿En qué medida la aplicación de un Programa de Estrategias Didácticas Participativas Ambientalistas permitirá desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la LE. N° 10943 - Humedades Bajo, distrito de Salas- Lambayeque, 2014?, luego se planteó los objetivos y la hipótesis correspondiente. La investigación pertenece al paradigma cuantitativo. El diseño es pre experimental con pre y post-test. Asimismo, se trabajó con 25 estudiantes del 2o grado de secundaria. Al iniciar la investigación se aplicó el pre test encontrando bajos niveles de conciencia ambiental. Sin embargo luego de concluido la aplicación del estímulo se aplicó un post test a los estudiantes en el cual se logró un incremento en los porcentajes y promedios en las dimensiones de la conciencia ambiental, tal es así, que en la dimensión cognitiva se logró el 60% de estudiantes en la categoría de muy buena. Para la dimensión afectiva se logró ubicar al 32% de estudiantes en la categoría de muy buena, seguida del 68% en la categoría de buena. Para la dimensión conativa, el 68% se ubicó en la categoría de muy buena; y para la dimensión activa el 80% de estudiantes estuvieron en la categoría de muy buena. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).