Programa de intervención psicosocial sobre el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de 9no año, Guayaquil, 2024

Descripción del Articulo

El desarrollo de este estudio se basó en el objetivo de desarrollo sostenible de garantizar la vida sana y promover el bienestar para todos, en cuanto al objetivo de la investigación fue determinar la eficacia del programa de intervención psicosocial sobre el consumo de sustancias psicoactivas en ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazurto Salvatierra, Diana Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicosocial
Consumo
Sustancia psicoactivas
Drogas adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El desarrollo de este estudio se basó en el objetivo de desarrollo sostenible de garantizar la vida sana y promover el bienestar para todos, en cuanto al objetivo de la investigación fue determinar la eficacia del programa de intervención psicosocial sobre el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de 9no año, Guayaquil, 2024. En cuanto a la metodología se basó en un tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental, pre experimental donde se aplicó un test evaluativo como parte de la técnica de recopilación de datos, en una población determinada de 32 estudiantes de una institución educativa. En base a los resultados, se determinó que el pre y post test del programa se evidencia una mejora significativa en base a la intervención psicosocial en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas, previo a la aplicación se evidenció un 47,7 % posterior a la aplicación el impacto mejoró con un promedio de 90,4 %. En conclusión, La implementación del programa de intervención psicosocial ha demostrado ser eficaz con una significancia del ,001 donde se determina el impacto positivo en la reducción del consumo de sustancias psicoactivas entre los adolescentes de 9no año en Guayaquil, evidenciando una disminución significativa en los casos reportados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).