Análisis de las representaciones sociales sobre el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados de Arequipa.

Descripción del Articulo

Los adolescentes poseen una expresión e integración psicosocial referentes al consumo de sustancias psicoactivas. Motivo por el cual, esta investigación busca analizar las representaciones sociales como un sustento principal del comportamiento social en el fenómeno del consumo de sustancias psicoact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Alvarez, Jordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10256
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones Sociales
Sustancias Psicoactivas
Adolescente
Escolar
Consumo de Drogas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los adolescentes poseen una expresión e integración psicosocial referentes al consumo de sustancias psicoactivas. Motivo por el cual, esta investigación busca analizar las representaciones sociales como un sustento principal del comportamiento social en el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas. Debido a la facultad cualitativa otorgada a esta investigación, se opta por indagar vivencias y profundizar en el dialogo y lenguaje de los adolescentes participantes mediante una entrevista semiestructurada. Los resultados demuestran que las representaciones sociales sobre el consumo de sustancias psicoactivas poseen estructuras de la ideología familiar, publicidad y medios virtuales de interacción. Asimismo, el consumo comparte cualidades sociales dentro de las vivencias comunes de los adolescentes y en su propia cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).