Nivel de satisfacción y calidad de atención en puérperas y gestantes al alta de un hospital II-1, Trujillo, 2025
Descripción del Articulo
Este estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional y transversal analizó la relación entre la calidad de atención y la satisfacción en puérperas y gestantes al alta hospitalaria en un hospital II-1 (Perú, 2025). Se aplicó el instrumento SERVPERF validado (α Cronbach = 0.967) a 218 participantes, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de la atención Satisfacción del paciente Embarazo Atención posnatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Este estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional y transversal analizó la relación entre la calidad de atención y la satisfacción en puérperas y gestantes al alta hospitalaria en un hospital II-1 (Perú, 2025). Se aplicó el instrumento SERVPERF validado (α Cronbach = 0.967) a 218 participantes, evaluando cinco dimensiones de calidad (aspectos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía) y satisfacción. Los resultados mostraron que el 71% de las usuarias reportó satisfacción general, mientras que el 74% percibió una calidad de atención "regular". Mediante la prueba Rho de Spearman, se identificaron correlaciones significativas (p < 0.05) entre todas las dimensiones de calidad y la satisfacción: aspectos tangibles (ρ = 0.825), fiabilidad (ρ = 0.845), capacidad de respuesta (ρ = 0.821), seguridad (ρ = 0.838) y empatía (ρ = 0.841). La correlación global entre calidad de atención y satisfacción fue alta (ρ = 0.827; p = 0.003). Se concluye que la calidad de atención impacta directamente en la satisfacción de las usuarias, especialmente en contextos con alta demanda asistencial y diversidad sociocultural. Las recomendaciones incluyen capacitación continua del personal, optimización de protocolos clínicos y mejora de infraestructura hospitalaria para fortalecer la confianza en los servicios de salud materna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).