El aprendizaje basado en problemas como estrategia de aprendizaje en los internos de ginecología en una universidad de Guayaquil 2023

Descripción del Articulo

Para resolver conflictos médicos, el Aprendizaje Basado en Problemas utiliza una variedad de disciplinas. Se sugiere realizar una evaluación de la estrategia pedagógica del aprendizaje basado en problemas en los internos de ginecología de una universidad de Guayaquil. La investigación básica, prospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vera, Ramon Miguel Calixto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149904
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Enseñanza
Medicina
Estrategia
Problemas
ABP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Para resolver conflictos médicos, el Aprendizaje Basado en Problemas utiliza una variedad de disciplinas. Se sugiere realizar una evaluación de la estrategia pedagógica del aprendizaje basado en problemas en los internos de ginecología de una universidad de Guayaquil. La investigación básica, prospectiva, descriptiva y explicativa se llevaron a cabo mediante un enfoque cuantitativo y se utilizó un diseño de cohorte no experimental que se llevó a cabo durante un período de tiempo prolongado. afectar la neutralidad de los comportamientos y acciones de los sujetos que están conscientes de que están siendo observados. La comunidad cuenta con 500 estudiantes internados, incluyendo 150 estudiantes que cambiaban de ginecología y cumplían con los requisitos de inclusión. Se llevó a cabo la investigación en el hospital general los Ceibos de Guayaquil; se plantearon las situaciones problemáticas, y con la técnica de la observación se evidenció la participación con hipótesis y resolución del problema de los estudiantes. A pesar que los resultados de la encuesta fueron aceptada con una aprobación del 80%, no fueron estadísticamente significativo con una P de 0.177 y 0.0 respectivamente frente al sistema tradicional de enseñanza, considerando al ABP como una estrategia de apoyo para la formación del médico y no sería un reemplazo al sistema tradicional que por muchos años viene formando a los médicos en el mundo científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).