Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes del 6to grado A y B de la I.E. “San José”, de Piura, 2010

Descripción del Articulo

El problema de la convivencia en nuestra sociedad es una preocupación que trata de ser asumida desde diferentes espacios ya se considerándolo en los objetivos regionales o en los temas transversales en el Diseño Curricular nacional, pues cada día se observa como las relaciones interpersonales se vie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Moscol, Yeny Milagros, Mendoza Acaro, Melisa Claribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140462
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño Curricular nacional
Estrategias de Aprendizaje Cooperativo
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_67a4fd302eb4b87196e1713aa84fabc4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140462
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes del 6to grado A y B de la I.E. “San José”, de Piura, 2010
title Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes del 6to grado A y B de la I.E. “San José”, de Piura, 2010
spellingShingle Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes del 6to grado A y B de la I.E. “San José”, de Piura, 2010
Gutiérrez Moscol, Yeny Milagros
Diseño Curricular nacional
Estrategias de Aprendizaje Cooperativo
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes del 6to grado A y B de la I.E. “San José”, de Piura, 2010
title_full Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes del 6to grado A y B de la I.E. “San José”, de Piura, 2010
title_fullStr Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes del 6to grado A y B de la I.E. “San José”, de Piura, 2010
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes del 6to grado A y B de la I.E. “San José”, de Piura, 2010
title_sort Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes del 6to grado A y B de la I.E. “San José”, de Piura, 2010
author Gutiérrez Moscol, Yeny Milagros
author_facet Gutiérrez Moscol, Yeny Milagros
Mendoza Acaro, Melisa Claribel
author_role author
author2 Mendoza Acaro, Melisa Claribel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Moscol, Yeny Milagros
Mendoza Acaro, Melisa Claribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño Curricular nacional
Estrategias de Aprendizaje Cooperativo
Relaciones interpersonales
topic Diseño Curricular nacional
Estrategias de Aprendizaje Cooperativo
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El problema de la convivencia en nuestra sociedad es una preocupación que trata de ser asumida desde diferentes espacios ya se considerándolo en los objetivos regionales o en los temas transversales en el Diseño Curricular nacional, pues cada día se observa como las relaciones interpersonales se vienen resquebrajando en todos los niveles, desde la familia hasta la escuela y otros ambientes de la sociedad manifestándose a través de inadecuadas conductas. En el ámbito escolar los estudiantes evidencian comportamientos agresivos, las cuales son muchas veces asimiladas a través de la observación, ya que éstos están sujetos a adoptar conductas de acuerdo con el entorno social en el que se desarrolle, para luego ser puestas en práctica tal como lo cita Albert Bandura, tomado por Davis Robert, 1988 en su libro Psicología Educativa, creador de una teoría social de aprendizaje, que "se centra en los conceptos de refuerzos u observación”. Sostiene que "Los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se ¡mita o no”. Por consiguiente es en esta etapa en que los padres tienen la gran responsabilidad de inculcar buenos comportamientos en sus hijos, ya que éstos luego lo van a expresar fuera de la casa y en al aula con sus demás compañeros, y si éstos no son adecuados van a empezar a generar un clima inapropiado, llegando a fomentar los primeros roces que luego pueden llegar a desembocar en grandes riñas o enfrentamientos pues como lo dice J. Piaget, tomado por Jhon W. Santrock (2004) "El niño a esta edad se encuentra en la etapa de la imitación, por lo tanto copia o imita conductas y comportamientos", pues están más tiempo con ellos en el hogar que en las aulas; además de ello, tienen la influencia del entorno (VIGOTSKY). En la presente investigación denominada “Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes de 6t0 A y B de la Institución Educativa San José- Piura” de tipo cualitativa- investigación acción participativa se ha implementado un plan de estrategias cooperativas donde los estudiantes han logrado fortalecer las relaciones interpersonales, conviviendo de manera solidaria, pacífica y armónica. Cabe resaltar que después de haber desarrollado el plan de acción, se concluye que, el desarrollo de las estrategias cooperativas contribuyeron positivamente en las relaciones interpersonales entre los estudiantes del 6to grado, quienes manifestaron buenas actitudes entre compañeros y (as) incrementando la tolerancia y respeto entre ellos, afianzaron los lazos amicales, el trabajo cooperativo, animoso y ordenado, notándose un ambiente más agradable y participativo en el que todos incentivan la cooperación mutua con miras al logro de fines comunes.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-17T20:04:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-17T20:04:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/140462
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/140462
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/1/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/2/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/4/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/6/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/5/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/7/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b4f1844a0900d49743c51c39ec0ab14
9c6057a2e7681496cc0adf9a515127ba
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ce352f7011974a0e49f52bebd9e75cf
2f955213f90178e99a1521d003fe9950
236db62ba5a203cef3551eb4f99b541e
236db62ba5a203cef3551eb4f99b541e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922176510132224
spelling Gutiérrez Moscol, Yeny MilagrosMendoza Acaro, Melisa Claribel2024-05-17T20:04:03Z2024-05-17T20:04:03Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12692/140462El problema de la convivencia en nuestra sociedad es una preocupación que trata de ser asumida desde diferentes espacios ya se considerándolo en los objetivos regionales o en los temas transversales en el Diseño Curricular nacional, pues cada día se observa como las relaciones interpersonales se vienen resquebrajando en todos los niveles, desde la familia hasta la escuela y otros ambientes de la sociedad manifestándose a través de inadecuadas conductas. En el ámbito escolar los estudiantes evidencian comportamientos agresivos, las cuales son muchas veces asimiladas a través de la observación, ya que éstos están sujetos a adoptar conductas de acuerdo con el entorno social en el que se desarrolle, para luego ser puestas en práctica tal como lo cita Albert Bandura, tomado por Davis Robert, 1988 en su libro Psicología Educativa, creador de una teoría social de aprendizaje, que "se centra en los conceptos de refuerzos u observación”. Sostiene que "Los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se ¡mita o no”. Por consiguiente es en esta etapa en que los padres tienen la gran responsabilidad de inculcar buenos comportamientos en sus hijos, ya que éstos luego lo van a expresar fuera de la casa y en al aula con sus demás compañeros, y si éstos no son adecuados van a empezar a generar un clima inapropiado, llegando a fomentar los primeros roces que luego pueden llegar a desembocar en grandes riñas o enfrentamientos pues como lo dice J. Piaget, tomado por Jhon W. Santrock (2004) "El niño a esta edad se encuentra en la etapa de la imitación, por lo tanto copia o imita conductas y comportamientos", pues están más tiempo con ellos en el hogar que en las aulas; además de ello, tienen la influencia del entorno (VIGOTSKY). En la presente investigación denominada “Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes de 6t0 A y B de la Institución Educativa San José- Piura” de tipo cualitativa- investigación acción participativa se ha implementado un plan de estrategias cooperativas donde los estudiantes han logrado fortalecer las relaciones interpersonales, conviviendo de manera solidaria, pacífica y armónica. Cabe resaltar que después de haber desarrollado el plan de acción, se concluye que, el desarrollo de las estrategias cooperativas contribuyeron positivamente en las relaciones interpersonales entre los estudiantes del 6to grado, quienes manifestaron buenas actitudes entre compañeros y (as) incrementando la tolerancia y respeto entre ellos, afianzaron los lazos amicales, el trabajo cooperativo, animoso y ordenado, notándose un ambiente más agradable y participativo en el que todos incentivan la cooperación mutua con miras al logro de fines comunes.TesisPiuraEscuela de Educación PrimariaEvaluación y AprendizajeDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiseño Curricular nacionalEstrategias de Aprendizaje CooperativoRelaciones interpersonaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en las relaciones interpersonales de los estudiantes del 6to grado A y B de la I.E. “San José”, de Piura, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Primaria4472284147492919112016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGutierrez_MYM - Mendoza_AMC-SD.pdfGutierrez_MYM - Mendoza_AMC-SD.pdfapplication/pdf211383https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/1/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC-SD.pdf6b4f1844a0900d49743c51c39ec0ab14MD51Gutierrez_MYM - Mendoza_AMC.pdfGutierrez_MYM - Mendoza_AMC.pdfapplication/pdf6573348https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/2/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC.pdf9c6057a2e7681496cc0adf9a515127baMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGutierrez_MYM - Mendoza_AMC-SD.pdf.txtGutierrez_MYM - Mendoza_AMC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11381https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/4/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC-SD.pdf.txt1ce352f7011974a0e49f52bebd9e75cfMD54Gutierrez_MYM - Mendoza_AMC.pdf.txtGutierrez_MYM - Mendoza_AMC.pdf.txtExtracted texttext/plain182410https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/6/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC.pdf.txt2f955213f90178e99a1521d003fe9950MD56THUMBNAILGutierrez_MYM - Mendoza_AMC-SD.pdf.jpgGutierrez_MYM - Mendoza_AMC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1889https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/5/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC-SD.pdf.jpg236db62ba5a203cef3551eb4f99b541eMD55Gutierrez_MYM - Mendoza_AMC.pdf.jpgGutierrez_MYM - Mendoza_AMC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1889https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/140462/7/Gutierrez_MYM%20-%20Mendoza_AMC.pdf.jpg236db62ba5a203cef3551eb4f99b541eMD5720.500.12692/140462oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1404622024-05-17 22:39:33.257Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).