Uso de Canva como herramienta para el aprendizaje de la comprensión lectora

Descripción del Articulo

En este trabajo se ha realizado un análisis del uso de herramientas digitales para mejorar la comprensión lectora, específicamente se ha analizado la herramienta Canva, que es un software muy versátil que permite la creatividad, el manejo de figuras, colores, y la realización de diferentes tipos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumacero Vega, Luis Miguel, Cherre Anton, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160662
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Herramientas digitales
Calidad educativa
Comprensión lectora
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se ha realizado un análisis del uso de herramientas digitales para mejorar la comprensión lectora, específicamente se ha analizado la herramienta Canva, que es un software muy versátil que permite la creatividad, el manejo de figuras, colores, y la realización de diferentes tipos de presentaciones gráficas. Para este trabajo se utilizó un grupo de control al que se le aplicó una metodología clásica con el uso de apuntes, pizarra y explicaciones magistrales, y un grupo experimental al que se le aplicó la herramienta Canva como estrategia metodológica. Ambos grupos conformados por 25 estudiantes. Los principales resultados revelaron que el uso de plataformas digitales contribuye significativamente con la comprensión lectora, sin embargo, es importante resaltar que debe ser un complemento en el aula y no un sustituto, pues la formación debe ser integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).