Rendimiento académico e ingreso a una universidad pública en una institución educativa estatal, 2024
Descripción del Articulo
El estudio titulado Rendimiento académico e ingreso a una universidad pública en una institución educativa estatal, 2024, aborda la influencia del desempeño académico en estudiantes de colegios públicos sobre su acceso a universidades públicas, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento escolar Ingreso Universidad Gestión Enseñanza pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El estudio titulado Rendimiento académico e ingreso a una universidad pública en una institución educativa estatal, 2024, aborda la influencia del desempeño académico en estudiantes de colegios públicos sobre su acceso a universidades públicas, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad. Su objetivo general es determinar cómo el rendimiento académico impacta en el ingreso universitario, analizando áreas específicas como Matemáticas, Ciencias Sociales, Comunicación y Ciencia y Tecnología. La investigación es de tipo cuantitativa y correlacional, utilizando técnicas no paramétricas debido a la no normalidad de los datos. La población estudiada consiste en estudiantes de quinto de secundaria de un colegio estatal, seleccionándose una muestra intencional de 81 alumnos. Los resultados muestran una desconexión significativa entre el rendimiento académico elevado (promedios entre 16.79 y 18.10) y el ingreso universitario bajo (promedios menores a 2.08). La relación entre estas variables fue confirmada como estadísticamente significativa, pero insuficiente para garantizar igualdad de oportunidades educativas. El estudio concluye que el rendimiento académico no se traduce proporcionalmente en el acceso a la universidad, evidenciando barreras estructurales en los procesos de admisión. Se recomienda reformar estos criterios e implementar políticas inclusivas que reduzcan las desigualdades y fortalezcan la equidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).