Alimentación y condición física saludable en los estudiantes de una institución educativa pública en Ucayali 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la alimentación y las condiciones físicas saludables en estudiantes de una institución educativa pública de Ucayali en 2024, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar una educación inclusiva, equitativa y d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161462 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación Condición física Autopercepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la alimentación y las condiciones físicas saludables en estudiantes de una institución educativa pública de Ucayali en 2024, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y fomentar oportunidades de aprendizaje continuo. Cuya metodología utilizada fue de tipo básica, de primero a quinto de secundaria, con una muestra probabilística de 321 estudiantes, donde se utilizó dos instrumentos denominados: Escala de valoración de alimentación saludable adaptado de Blázquez et al (2016) con á. .784 y la escala de valoración de condición física saludable validado y confiable (á. .961) y los resultados determinan que no existe relación entre las dimensiones de consumo habitual (Rho = -0.029), actividad física (Rho = 0.003), alimentos saludables (Rho = -0.055) y es débil relación con la autopercepción saludable (Rho = -0.132*). Además, el nivel que caracteriza es media para ambas variables (86.0 y 51.1) y se concluye, que no existe evidencias de relación entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).