Actividad física y la alimentación en estudiantes de 3° de una I.E del nivel secundario de la región Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “Actividad física y la alimentación en estudiantes de 3° de una I.E del nivel secundario de la Región Lima 2024”. Tiene como objetivo general determinar la relación entre la actividad física y la alimentación de estudiantes de 3er grado de educación secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Orbegozo, Carlos Roberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Alimentación
Nutrientes
Fisiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado “Actividad física y la alimentación en estudiantes de 3° de una I.E del nivel secundario de la Región Lima 2024”. Tiene como objetivo general determinar la relación entre la actividad física y la alimentación de estudiantes de 3er grado de educación secundaria. El contexto donde se desarrolló la investigación es una I.E del nivel secundaria del distrito de Villa el Salvador. Buscando la relación entre la variable actividad física y la variable alimentación. La investigación tiene un nivel de estudio correlacional no experimental con un enfoque cuantitativo. Se aplicaron dos cuestionarios de 15 ítems cada uno a 30 estudiantes. Los resultados arrojaron que existe una relación positiva muy baja entre la actividad física y la alimentación. Concluyeron habiendo una relación entre la actividad física y la alimentación es necesario que se presente de manera permanente. En ese sentido la alimentación aporta nutrientes para que el cuerpo pueda tener energía para realizar una actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).