Alimentación y condición física en los cadetes de cuarto año de la Escuela Militar de Chorrillos, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo desarrollado: "Alimentación y condición física en los cadetes de cuarto año de la Escuela Militar de Chorrillos, 2024", tuvo como como objetivo de estudio determinar como la alimentación que se brinda en la Escuela militar tiene relación con la condición física. La alimentación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nutrientes metabolismo calorías actividades físicas alimentación nutrients metabolism calories physical activities food https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El trabajo desarrollado: "Alimentación y condición física en los cadetes de cuarto año de la Escuela Militar de Chorrillos, 2024", tuvo como como objetivo de estudio determinar como la alimentación que se brinda en la Escuela militar tiene relación con la condición física. La alimentación es fundamental para que nuestro organismo pueda desarrollar las actividades rutinarias en todos los campos de la vida, más aún en la formación profesional de los cadetes como futuros conductores y formadores de hombres. La investigación fue básica porque los investigadores buscaron fuentes bibliográficas para ampliar sus conocimientos profesionales, diseño no experimental de corte transversal porque el estudio fue desarrollado en una sola unida de tiempo, con una población de 220 cadetes de cuarto año y una muestra de 141 cadetes con las misas propiedades y características, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento de recolección de daros el cuestionario con preguntas cerradas que fueron elaboradas con los indicadores de las dimensiones en estudio. Se obtuvo un nivel de significancia de <0.001 siendo menor al establecido, interpretándose que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula, con un valor del coeficiente de correlación Rho Spearman de 0.818 interpretándose que existe correlación muy alta entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).