Estado nutricional y actividad física en estudiante de una institución educativa primaria de Tumbes, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre estado nutricional y actividad física en estudiantes de educación primaria de una institución educativa de Tumbes, 2024; para lo que se desplegó con un nivel metodológico de tipo cuantitativo, básica, de diseño no exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Actividad física Alimentación Seguridad alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre estado nutricional y actividad física en estudiantes de educación primaria de una institución educativa de Tumbes, 2024; para lo que se desplegó con un nivel metodológico de tipo cuantitativo, básica, de diseño no experimental y correlacional. Consideró una notable muestra de 40 estudiantes del nivel primaria de una Institución Educativa de Tumbes; siendo seleccionada por un muestreo no probabilístico por conveniencia; además para proceder a recolectar información de la variable se optó por aplicar la técnica encuesta conjuntamente con cuestionarios que fueron validados por expertos y sometidos a un proceso de confiabilidad estadística. En sus resultados se logró evidenciar que el estado nutricional expresa una prevalencia en el nivel regular estimada en 70%, un 28% nivel bueno y nivel malo en 3% y la actividad física expresa una prevalencia en el nivel regular estimada en 74% y un 23% nivel bueno; llegando a concluir que el estado nutricional y actividad física percibidas por los educandos, exteriorizaron un coeficiente correlacional igual a 0,486, lo que estableció un nivel de correlación positivo y moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).