Variación Del Ph Y Del Recuento Microbiano Salival Antes Y Después De La Ingesta De Leche Evaporada Modificada En Pre-Escolares De La I.E 071 “Micaela Bastidas”, Piura 2017

Descripción del Articulo

La muestra de la investigación estuvo conformada por 88 pre escolares de la I.E Micaela Bastidas. El instrumento de medición para la variable pH fue el pHmetro digital, también denominado potenciómetro. Para la Variable recuento microbiano el instrumento utilizado fue un Contador de Colonias CC-1 BO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerro Pasapera, Lorena Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pH salival
recuento microbiano
leche evaporada modificada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La muestra de la investigación estuvo conformada por 88 pre escolares de la I.E Micaela Bastidas. El instrumento de medición para la variable pH fue el pHmetro digital, también denominado potenciómetro. Para la Variable recuento microbiano el instrumento utilizado fue un Contador de Colonias CC-1 BOE 5157000 – BOECO. La recolección de la saliva fue antes y después de la ingesta de leche evaporada modificada. A una de las muestras se le midió el pH con un pHmetro digital marca HANNA. La otra muestra fue colocada en un cooler con refrigerante. Este procedimiento se repitió con todas las muestras salivales de los niños. Se controló el tiempo después de la ingesta de leche (tiempo 15 min) para volver a solicitar una muestra de saliva. Apenas llegaron las muestras al laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Universidad César vallejo Filial Piura, se procedió a preparar las condiciones para la siembra que consistieron en lo siguiente: Se utilizaron placas petri estériles, descartables con medio de cultivo PCA (Plate Count Agar de la marca Difco). El medio de cultivo fue preparado y servido 24 horas antes. Las muestras de saliva fueron retiradas del Cooler refrigerado (conservando las condiciones de esterilidad) y se colocaran sobre la superficie de las mesas de trabajo para ambientarlas (llevar a temperatura ambiente) a fin de no alterar la carga microbiana debido a un choque de temperatura. Cuando las muestras alcanzaron la temperatura ambiente, se realizaron diluciones seriadas de la muestra. La última dilución obtenida fue sembrada en la superficie de las placas con medio de cultivo. El inóculo fue 100 µL de dicha dilución. La técnica de siembra fue por dispersión en superficie con asa de drigalsky. Las siembras se realizaron por triplicado. Sembradas todas las muestras, las placas se ordenaron en columnas de 5 placas y se llevó a incubación en estufa microbiológica a 37oC durante 24 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).