Programa de motivación para el desarrollo de la creatividad en estudiantes de secundaria de una institución particular, Ate, 2023
Descripción del Articulo
El estudio presentó por objetivo de estudio evidenciar que la programación sobre motivación mejora el desarrollo de la creatividad en alumnos de una institución educativa particular, Ate, 2023. El enfoque empleado fue cuantitativo, tipo aplicado de diseño experimental, tipo preexperimental, la pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Creatividad Motivación Imaginación Invención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio presentó por objetivo de estudio evidenciar que la programación sobre motivación mejora el desarrollo de la creatividad en alumnos de una institución educativa particular, Ate, 2023. El enfoque empleado fue cuantitativo, tipo aplicado de diseño experimental, tipo preexperimental, la población y muestra se conformó con 67 alumnos a quienes se aplicaron como técnica encuesta a través de la escala de personalidad creadora. Se obtuvo por resultados para la variable desarrollo de creatividad, antes de la implementación del programa de motivación el 32,8% muestran creatividad alto; por otro lado de la implementación del programa de motivación se percibió que el 56,7% de estudiantes tuvieron una mejora mostrando creatividad alta y de la prueba de hipótesis realizada a través de Wilcoxon se obtuvo una significancia (p valor) equivale a 0,000 siendo inferior del margen de error que se permite (0,05). Por conclusión, el programa de motivación mejora la perspectiva de creatividad en alumnos de un centro educativo particular, Ate 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).