Percepción de la gamificación como herramienta terapéutica en internos de Psicología, Lima - 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en conocer la percepción de la gamificación como herramienta terapéutica en internos de psicología, Lima - 2024. Se optó por un enfoque cualitativo básico con un diseño fenomenológico. Participaron en el estudio internos de psicología y coordinadores de los programas de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entrevista Gamificación Herramientas digitales Motivación Proceso terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación se enfoca en conocer la percepción de la gamificación como herramienta terapéutica en internos de psicología, Lima - 2024. Se optó por un enfoque cualitativo básico con un diseño fenomenológico. Participaron en el estudio internos de psicología y coordinadores de los programas de la institución, utilizando entrevistas semiestructuradas y un cuestionario compuesto por 8 preguntas para recoger los datos. Los resultados mostraron que en algunas oportunidades la gamificación se utiliza al inicio y al final de la sesión con la finalidad de mantener la atención y motivación de los participantes, adaptando los elementos de la gamificación según las necesidades del paciente y la estructura de la sesión. De esta manera se logra una interacción innovadora, atractiva y motivadora con los pacientes, utilizando colores vivos y herramientas tecnológicas para mantener el interés de los participantes. Finalmente, uno de los aspectos importantes en la práctica terapéutica es la ética profesional, la confidencialidad y la transparencia con la finalidad de construir una relación sólida y segura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).