Plan estratégico institucional para incrementar el nivel de competitividad de una entidad financiera de la región Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada Plan Estratégico Institucional para incrementar el nivel de competitividad de una entidad financiera de la Región Lambayeque, se estructura definiendo las características técnicas de una estrategia integral que permita incrementar el nivel de competitividad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Montenegro, Esgard Loyre, Bobadilla Samamé, William Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138001
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan estratégico institucional
Competitividad
Sistema de monitoreo y control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación intitulada Plan Estratégico Institucional para incrementar el nivel de competitividad de una entidad financiera de la Región Lambayeque, se estructura definiendo las características técnicas de una estrategia integral que permita incrementar el nivel de competitividad de la entidad financiera. La hipótesis planteada indicaba que la implantación de un Plan Estratégico Institucional permitirá incrementar el nivel de competitividad de una entidad financiera de la Región Lambayeque, para lo cual se usaron métodos histórico y de análisis, complementados por el método de modelación, el cual consiste en la propuesta del plan estratégico. Los resultados muestran que la Infraestructura tecnológica es una fortaleza media y que tiene un impacto medio en el desarrollo de la empresa, la estrategia institucional es una fortaleza alta con un impacto medio en el desarrollo de la empresa, y las competencias del Personal son una fortaleza baja con un impacto alto el desarrollo de la empresa. Asimismo, se concluye que factores influyentes en la competitividad de la empresa son la existencia de un plan de implantación de sistemas y tecnologías de información, el trabajo integrado y estratégico por parte de las autoridades y colaboradores, la capacitación al personal, la existencia de procesos complejos o difusos que pueden estar generando “cuellos de botella” y la existencia de políticas institucionales poco flexibles. Finalmente, se recomienda implementar un sistema de monitoreo y control de la ejecución de la propuesta elaborada, de manera tal que pueda obtenerse información precisa y oportuna para asegurar su continuidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).