Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de las alumnas del Cetpro "Virgen de las Mercedes" Ugel 06 - La Molina año 2008

Descripción del Articulo

El presente trabajo se planteó ante el bajo rendimiento académico de los estudiantes del CETPRO "Virgen de las Mercedes" y el objetivo fue, que a través del conocimiento de los Estilos de Aprendizaje mejorar ese Rendimiento Académico. Este estudio correspondió al tipo de investigación no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teran Reategui, Walter Napoleon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148791
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Estilo de aprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se planteó ante el bajo rendimiento académico de los estudiantes del CETPRO "Virgen de las Mercedes" y el objetivo fue, que a través del conocimiento de los Estilos de Aprendizaje mejorar ese Rendimiento Académico. Este estudio correspondió al tipo de investigación no experimental de tipo "Descriptivo Correlaciona!'' para sustentar los datos estadísticos se utilizó el cuestionario validado internacionalmente llamado CHAEA (Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje), en una muestra para 84 estudiantes y para el rendimiento estático se utilizó las actas de evaluación del módulo. Los resultados obtenidos muestran lo significativo y relevante que resultan los Estilos de Aprendizaje: Activo, Teórico, Reflexivo, en el Rendimiento Estático de los alumnos del Cetpro Parroquial "Virgen de las Mercedes" año 2008 UGEL 06 La Melina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).