Estudio de caso del monitoreo de los recursos estratégicos en salud en farmacias públicas de Lima este, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo revelar cómo se viene realizando el monitoreo de los recursos estratégicos en salud en farmacias públicas de Lima este, 2024. La investigación se elaboró con enfoque cualitativo, de tipo básico, estudio de caso, cuyo escenario fue una institución que como parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Hanco, Patricia Eliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Producto farmacéutico
Prestaciones asistenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo revelar cómo se viene realizando el monitoreo de los recursos estratégicos en salud en farmacias públicas de Lima este, 2024. La investigación se elaboró con enfoque cualitativo, de tipo básico, estudio de caso, cuyo escenario fue una institución que como parte de su actividad operativa la actividad de monitorear la disponibilidad de los recursos estratégicos en salud; Se empleó entrevistas semiestructurada y como instrumento un guion de 10 preguntas, aplicada a 15 participantes. Como resultado se observaron 5 coeficientes de coocurrencia cuyos valores fueron de 0.89, 0.77, 0.57, 0.56, 0.56, que están asociadas a las subcategorías, organización, ejecución, seguimiento, evaluación, confirmándose lo formulado para las subcategorías, y su relevancia en el monitoreo de los recursos estratégicos en salud en las farmacias públicas, en cuyo proceso son importantes el indicador de desempeño, el perfil del supervisor, los instrumentos, el plan operativo; sin embargo, existen aspectos a mejorar, como identificar en el proceso de monitoreo los problemas que puedan afectar negativamente la disponibilidad de los recursos estratégicos en salud y permita tomar decisiones para implementar estrategias de mejora para los indicadores de los recursos estratégicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).