Atención Farmacéutica de pacientes psiquiátricos frente a la adherencia del tratamiento farmacológico en la Farmacia Institucional de la Diresa Cusco – abril a octubre 2016
Descripción del Articulo
Se investigó el efecto que presentara la atención Farmacológica en los pacientes con enfermedades Psiquiátricas de la DIRESA-CUSCO. Para lo cual se tomó un determinado número de pacientes de acuerdo al mes en el que asistieron a la farmacia institucional, además de ello se considerara a pacientes qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20475 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Atención farmacéutica Paciente Enfermedades mentales Servicios de salud Prestaciones asistenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Se investigó el efecto que presentara la atención Farmacológica en los pacientes con enfermedades Psiquiátricas de la DIRESA-CUSCO. Para lo cual se tomó un determinado número de pacientes de acuerdo al mes en el que asistieron a la farmacia institucional, además de ello se considerara a pacientes que firmaron un consentimiento para el uso de sus datos personales. A los cuales se les aplicaron un cuestionario antes y después del Programa de atención farmacéutica, el que nos indica el nivel de conocimiento, errores de medición y atención farmacéutica, en pre y post prueba. Para determinar si este programa de atención farmacológico ayudó a los pacientes a que llevaran un mejor control de sus medicamentos, además de ayudarlos a comprender y saber más acerca de su enfermedad y tratamientos. Los resultados de post prueba indican que en promedio más del 50% de pacientes lograron tener un nivel bueno en el conocimiento de su enfermedad y su tratamiento, el 46.66% indica que sus errores de medición disminuyeron considerablemente y el 66% indica que si recibieron una adecuada atención farmacéutica. Asimismo, pacientes psiquiátricos antes de ser sometidos a la atención farmacéutica el 53.33% de ellos no cumplían con su control y tratamiento farmacológico, sin embargo, luego de haber recibido la atención farmacéutica este porcentaje disminuyó al 12.22%. Del mismo modo un 8.88 % de los pacientes sí cumplía con su control y tratamiento farmacológico antes de recibir la atención farmacéutica y luego de recibir esta atención este porcentaje se incrementó a un 62.22 %. Todo ello indica que el programa de Atención farmacéutica resultó ser muy beneficioso para los pacientes psiquiátricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).