Nivel de riesgo en la dispensación de productos farmacéuticos antes y durante el COVID-19 en los hospitales del Distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

En el proceso de la atención y la dispensación involucra la participación activa del profesional farmacéutico de proporcionar uno o mas medicamentos como respuesta a la presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado; el farmacéutico brinda la información y orientación del uso cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vigo, Estmilsinia Julissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos farmaceúticos
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sanitarios
Calidad de las prestaciones asistenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el proceso de la atención y la dispensación involucra la participación activa del profesional farmacéutico de proporcionar uno o mas medicamentos como respuesta a la presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado; el farmacéutico brinda la información y orientación del uso correcto del medicamento y las condiciones apropiadas de la conservación del medicamento así como las condiciones apropiadas de la conservación del medicamento siendo su principal actividad la dispensación del medicamento, es por ello que esta investigación tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo en la dispensación de productos farmacéuticos antes y durante el COVID-19 en los hospitales del Distrito de Trujillo; siendo una investigación paradigma positivista lógico, con enfoque cuantitativo, de tipo y diseño no experimental, descriptivo comparativo de corte transversal, con una muestra de 76 profesionales del área de farmacia, el instrumento aplicado fue el cuestionario Valoración de las prácticas de dispensación de medicamento; el cual se obtuvo como resultado que si existe diferencia en el riesgo en la dispensación de productos farmacéuticos antes y durante el COVID-19 en los hospitales del distrito de Trujillo. Los resultados encontrados en relación al riesgo en dispensación de productos antes del COVID-19 tiene un nivel regular con un 67%; y durante el COVID-19 un nivel bajo de riesgo en la dispensación de medicamentos con un 91%; encontrándose una diferencia significativa con la prueba estadística de McNemar Bowker de 79.8 a un nivel de significancia menor del 5%. Y se concluye que existe una diferencia en cuanto a la dispensación de medicamento antes y durante el COVID-19, teniendo un mayor control detallado de la dispensación de productos de medicamento motivo por el cual influye en la disminución de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).