Características clínicas y sociodemográficas de pacientes atendidos en el Triaje del primer nivel de atención de EsSalud en Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo general será determinar la relación que existe entre las características clínicas y sociodemográficas de pacientes atendidos en Triaje del primer nivel de atención CAP III Carlos Castañeda Iparraguirre, EsSalud, La Victoria, durante la pandemia, Chiclayo 2021. Fue de tipo cuantitativo, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención al paciente COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sanitarios Calidad de las prestaciones asistenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo general será determinar la relación que existe entre las características clínicas y sociodemográficas de pacientes atendidos en Triaje del primer nivel de atención CAP III Carlos Castañeda Iparraguirre, EsSalud, La Victoria, durante la pandemia, Chiclayo 2021. Fue de tipo cuantitativo, correlacional, transversal. La muestra lo constituyeron 3065 registros de pacientes adultos atendidos durante el año 2021 en el que se desarrolló la pandemia de la COVID-19. Resultados reportan que existe relación entre la característica clínica y la característica sociodemográfica: y existiendo evidencia estadística para afirmar que hay relación de intensidad moderada entre ambas dimensiones (p<5%). Se concluye que es necesario que los establecimientos del primer nivel de atención fomenten actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades sobre todo en adultos con enfermedades crónicas quienes desarrollan comorbilidades que son factores para desencadenar complicaciones de la COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).