Análisis de habilidades sociales que previenen el aumento del trastorno de espectro autista en infantes

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo analizar que habilidades sociales previenen el aumento del TEA en infantes de 4 años; el enfoque de investigación fue cualitativo, tipo básica, enmarcado en el paradigma interpretativo socio crítico, de diseño fenomenológico. El escenario de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Barrera Rocio Katherine
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134376
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Relaciones interpersonales
Comportamiento social
Trastornos del habla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo analizar que habilidades sociales previenen el aumento del TEA en infantes de 4 años; el enfoque de investigación fue cualitativo, tipo básica, enmarcado en el paradigma interpretativo socio crítico, de diseño fenomenológico. El escenario de estudio fue una institución educativa pública de inicial, dirigido a cuatro niños de 4 años diagnosticados por un Neuropediatra como estudiantes con transtorno de espectro autista (TEA) nivel 1 y 2, se contó con la participación de padres de familia y una docente del aula. Se utilizó como técnica la observación y la entrevista, como instrumento la guía de entrevista estructurada y encuesta. Se validó los instrumentos a través de la opinión y rigor científico de expertos. Los resultados indicaron que las habilidades sociales se desarrollan a través de interacciones lúdicas, música y danza permitiendo integrarse a los niños con TEA e incrementando su vocabulario y modelamiento de conducta. Se concluyó que para prevenir el aumento de TEA es necesario fomentar la comunicación a través de talleres interactivos de juego, movimiento, danza, permitiendo que logren ellos mismos su inclusión espontanea en actividades diarias de la escuela y sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).