Influencia del uso del método problémico en el desarrollo de la capacidad de indagación en el alumnado del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa PNP "Precursores de la Independencia Nacional" de Los Olivos en el año 2009

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en una muestra de 50 alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa PNP "Precursores de la Independencia Nacional" de Los Olivos en el año 2009", de los cuales 25 pertenecieron al grupo control y 25 al grupo experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbieto Cortez, Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118587
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacidad de indagación
Método problémico
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en una muestra de 50 alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa PNP "Precursores de la Independencia Nacional" de Los Olivos en el año 2009", de los cuales 25 pertenecieron al grupo control y 25 al grupo experimental. La investigación se llevó a cabo mediante el uso del Método Problémicocon sus dimensiones Indagación dirigida por el profesor, Indagación dirigida por el profesor-alumno, Indagación dirigida por el alumno, y en la variable dependiente: capacidad de indagación con sus dimensiones: Indagación dirigida por el profesor, Indagación dirigida por el profesor-alumno, Indagación dirigida por el alumno. El tipo de estudio fue Descriptivo - Comparativo, con un diseño cuasiexperimental de corte longitudinal de 24 sesiones. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de instrumentos tales como la lista de cotejo usado por el docente y el cuestionario aplicado a los alumnos, los que arrojaron como resultado una baja disposición a la indagación por parte de la muestra, lo que cambió rotundamente luego de la aplicación del uso del método problémico puesto que el programa contribuyo significativamente a la capacidad de indagación de los alumnos, ya que su nivel se incrementa con un promedio calificativo de 5. 71 a 17.14, según lo observado (325=T->T012=90, al 95% de confianza), teniendo en cuenta que Los alumnos pertenecientes al grupo experimental tienden a obtener una actitud indiferente (80%, al 95% de confianza: I =< 0.63;0.97 > ) a las ciencias sociales antes del programa. Además existen diferencias entre el grupo de control (8.57) y el grupo experimental (17.14) en cuanto a su capacidad de indagación después de haber aplicado el proceso del método problemático (al 95% de confianza, Z = 4.27 > 1.96 = Z0 ) , es decir el nivel del grupo experimental es mejor al del grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).