Competencias básicas del docente virtual de la universidad Señor de Sipán
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada Competencias básicas del docente virtual de la universidad Señor de Sipán tiene por finalidad determinar el nivel de competencias que desarrollan los docentes de la universidad en sus dimensiones: pedagógicas, sociales y técnicas. En referencia al enfoque de inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesores - Evaluación Educación basada en competencias - Perú Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación denominada Competencias básicas del docente virtual de la universidad Señor de Sipán tiene por finalidad determinar el nivel de competencias que desarrollan los docentes de la universidad en sus dimensiones: pedagógicas, sociales y técnicas. En referencia al enfoque de investigación se ha considerado el cuantitativo, siendo el tipo de investigación básica con un tipo de diseño no experimental transaccional. En cuanto al alcance se sitúa en el nivel descriptivo. Asimismo, la población y muestra es de 40 docentes. Finalmente se concluye: la competencia Pedagógica, los docentes de la FACEM hacen uso de las presentaciones en POWER POINT para el desarrollo de sus clases virtuales, se mantienen actualizados esto es muy importante ya que los estudiantes requieren visitar permanentemente dichas aulas. En cuanto a las competencias Técnicas predomina un dominio intermedio y avanzado. Las aplicaciones más utilizadas por los docentes PADLET, GENIALLY, KAHOOT. En referencia a la competencia Social, los docentes promueven la socialización como parte del desarrollo personal y emocional a través de la formación de grupos de trabajo y redes virtuales, asignación de tareas colaborativas, los docentes demuestran tolerancia y respeto a las dificultades que enfrenta el estudiante, los docentes hacen uso del almacenamiento en la nube con bastante deficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).