Educación virtual y logro de competencias (transversales y específicas) del perfil de egreso de Ingeniería Industrial, Universidad Continental Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la correspondencia entre la educación virtual y logro de competencias (transversales y específicas) de los egresados de la EAP de Ingeniería Industrial de la Universidad Continental, filial Arequipa. Plantea como objetivo determinar el grado de relación de la educac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación a distancia Educación basada en competencias Ingeniería industrial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación analiza la correspondencia entre la educación virtual y logro de competencias (transversales y específicas) de los egresados de la EAP de Ingeniería Industrial de la Universidad Continental, filial Arequipa. Plantea como objetivo determinar el grado de relación de la educación virtual con el logro de competencias (transversales y específicas) del perfil de egreso. El estudio es de tipo básico, alcance correlacional, enfoque cuantitativo y el diseño empleado es no experimental; se estudia a todos los egresados de la carrera con vinculación laboral al 2021-10, que corresponden a un total de 18 unidades de estudio. Para recopilar información se utiliza la técnica de la encuesta, que se aplica a través de dos cuestionarios, uno a egresados de la carrera para conocer su percepción sobre la educación virtual y un segundo cuestionario a los empleadores a fin de conocer su percepción sobre el logro de competencias (transversales y específicas) de los egresados de la carrera. Se comprueba la hipótesis general, verificándose la relación entre educación virtual y logro de competencias, además se obtiene que para la variable educación virtual, todas las dimensiones consideradas son relevantes lo mismo que para la variable logro de competencias, lo que se verificó a través de la prueba de Pearson. Las variables educación virtual y logro de competencias muestran un coeficiente de correlación de Pearson de 0,826. El logro de competencias con las dimensiones enseñanza virtual, aprendizaje y nivel de conectividad dieron resultados de 0,780; 0,776 y 0,635 respectivamente. Por su parte la variable educación virtual se relaciona con las dimensiones competencias transversales y competencias específicas en 0,763 y 0,588. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).