Estrategias de comunicación y aceptabilidad de atención percibida por familiares de pacientes de cuidados intensivos COVID de un hospital de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de este tratado fue determinar las estrategias de comunicación y su relación con la aceptabilidad de atención percibida por familiares de pacientes de cuidados intensivos COVID de un hospital de Lima, el trabajo fue de tipo básico, el diseño fue no experimental, correlacional y de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Pacheco, Katherin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
Promoción de la salud
Gestión de riesgos en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este tratado fue determinar las estrategias de comunicación y su relación con la aceptabilidad de atención percibida por familiares de pacientes de cuidados intensivos COVID de un hospital de Lima, el trabajo fue de tipo básico, el diseño fue no experimental, correlacional y de corte transversal, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento de adquisición de datos fue el cuestionario, la población estuvo conformada por familiares responsables de hospitalizados en el área crítica, los resultados obtenidos fueron: las estrategias de comunicación en sus tres dimensiones: digital, escrita y no verbal que realiza el profesional enfermero de un nosocomio limeño es primordial y tienen alta aprobación como lo señala el 96% de familiares, por otro lado, solo el 2% no conoce o no está de acuerdo con estas tácticas comunicativas y finalmente concluyo que: las estrategias de comunicación tienen relación significativa con la aceptabilidad de atención percibida por familiares de pacientes de cuidados intensivos COVID de un hospital de Lima. (φ= 0,700 y p=0,000<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).