1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de este tratado fue determinar las estrategias de comunicación y su relación con la aceptabilidad de atención percibida por familiares de pacientes de cuidados intensivos COVID de un hospital de Lima, el trabajo fue de tipo básico, el diseño fue no experimental, correlacional y de corte transversal, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento de adquisición de datos fue el cuestionario, la población estuvo conformada por familiares responsables de hospitalizados en el área crítica, los resultados obtenidos fueron: las estrategias de comunicación en sus tres dimensiones: digital, escrita y no verbal que realiza el profesional enfermero de un nosocomio limeño es primordial y tienen alta aprobación como lo señala el 96% de familiares, por otro lado, solo el 2% no conoce o no está de acuerdo con estas tácticas comunicativas y finalmente concluyo que: las ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina cuáles son los factores administrativos institucionales que condicionan la aplicación del proceso de atención de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Maison de Sante sede Surco Lima 2017. El estudio es de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra está conformada por 20 enfermeras. La técnica es la encuesta y el instrumento la escala tipo Likert modificada. Concluye que los factores administrativos institucionales son el número de pacientes, el número de personal profesional de enfermería, la delegación de funciones y la labor asistencial.
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Determina la efectividad de una intervención educativa en el conocimiento y registro del electrocardiograma para enfermeras del servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima 2019. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, longitudinal y de diseño preexperimental, la muestra estuvo conformada por 30 enfermeras asistenciales. Se usaron dos instrumentos de adquisición de datos, para medir la variable conocimiento el instrumento fue un cuestionario aplicado a las enfermeras cuyo valor final fue: bueno, regular y malo; la misma que estuvo determinada según la técnica de Staninos, y para la variable registro se utilizó la lista de chequeo en las notas de enfermería a fin de determinar si la enfermera cumple o no con el registro de la valoración del electrocardiograma. Antes de la intervención educativa, la mayoría de enfermeras tenía un conocimien...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Analizar sistemáticamente las evidencias existentes sobre las intervenciones de enfermería eficaces en la prevención de infección por catéter venoso central en pacientes de la unidad de cuidados intensivos MATERIAL Y MÉTODO: Las revisiones de los 10 artículos científicos fueron encontrados en: Pubmed Bvs, Scielo, Cochrane, Redalyc y Library, todos los mencionados se analizaron según la estructura GRADE determinando así su fuerza y evidencia. RESULTADOS: De Los 10 estudios analizados, (8/10) corresponden al estudio observacional llamado revisión sistemática y el (2/10) pertenecen a los meta-análisis. CONCLUSIONES: De todos los artículos analizados, (10/10) muestran la eficacia de las intervenciones de enfermería en la prevención de infección por catéter venoso central en pacientes de la unidad de terapia intensiva.