Factores que desarrollan infecciones al uso de catéter venoso central en pacientes de cuidados intensivos de un hospital Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio se realiza para analizar los factores que desarrollan infecciones al uso de catéter venoso central en pacientes de cuidados intensivos, con el fin de aplicar ciertas estrategias que ayuden a prevenir futuras complicaciones en los pacientes. Existen diferentes factores por las cuales se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93174 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones Pacientes Gestión de riesgos en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Este estudio se realiza para analizar los factores que desarrollan infecciones al uso de catéter venoso central en pacientes de cuidados intensivos, con el fin de aplicar ciertas estrategias que ayuden a prevenir futuras complicaciones en los pacientes. Existen diferentes factores por las cuales se producen este tipo de complicaciones, una de las bacterias más relacionadas con los catéteres vasculares son las bacterias nosocomiales. Objetivo general determinar los factores que desarrollan infecciones al uso de catéter venoso central en pacientes de cuidados intensivos de un hospital. La metodología tiene un enfoque fenomenológico con el único objetivo de determinar los procesos del cuidado que se desarrollan en el catéter venos central en pacientes de cuidados intensivos, de tipo cualitativo porque refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de la investigación, la técnica que se utiliza es la observación directa y la entrevista a 50 profesionales de enfermería mediante un cuestionario de preguntas elaborado por Donabedian. Una vez recolectada la información mediante las entrevistas, se aplicó la técnica de análisis temático la cual permitió el análisis y la codificación de la información obtenida en cada una de las categorías de estudio utilizando el programa ATLAS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).