Cuidados de enfermería en la prevención de infección hospitalaria relacionado al uso del catéter venoso central en la unidad de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
La infección hospitalaria asociado al uso del catéter venoso central, son infecciones que ocupan el segundo lugar dentro de la unidad de cuidados intensivos adulto por lo que se debe realizar el seguimiento, en nuestro país se realiza la vigilancia desde hace más de dos décadas, afectando al sistema...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección Hospitalaria Atención de Enfermería Infecciones Relacionadas con Catéter Prevención de Enfermedades Catéteres Venosos Centrales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La infección hospitalaria asociado al uso del catéter venoso central, son infecciones que ocupan el segundo lugar dentro de la unidad de cuidados intensivos adulto por lo que se debe realizar el seguimiento, en nuestro país se realiza la vigilancia desde hace más de dos décadas, afectando al sistema de salud debido a que produce larga estancia hospitalaria y en ocasiones la muerte del paciente. Objetivo: analizar los cuidados de enfermería en la prevención de infección hospitalaria relacionado al uso del catéter venoso central en la unidad de cuidados intensivos. Metodología: es de diseño documental retrospectivo de tipo narrativo realizado mediante la revisión ordenada y sistemática de artículos científicos, se analizaron 23 artículos. Los resultados encontrados reflejan que el personal de enfermería que tiene conocimiento en la prevención de infección, limpieza, desinfección y cuidado del catéter venoso central conlleva a la disminución de las infecciones hospitalarias por este dispositivo. Conclusiones: que el lavado de manos sigue siendo la técnica más eficaz junto con las medidas de protección de bioseguridad; la curación, permeabilidad y desinfección del catéter venoso central es responsabilidad del personal de enfermería por ello es muy importante su capacitación constante, así como la implementación de un protocolo dentro de la institución de salud para una estandarización en el cuidado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).