Políticas de desarrollo sostenible y la contaminación ambiental en un distrito en la provincia de Piura, 2024
Descripción del Articulo
La investigación ha considerado a dos objetivos de desarrollo sostenible, el N°11, ciudades y comunidades sostenibles y el N°13, acción por el clima, planteando como fin esencial determinar la influencia de las políticas de desarrollo sostenible en la contaminación ambiental en un distrito en la pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas de desarrollo sostenible Contaminación ambiental Ciudadanos Eliminación de desechos Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación ha considerado a dos objetivos de desarrollo sostenible, el N°11, ciudades y comunidades sostenibles y el N°13, acción por el clima, planteando como fin esencial determinar la influencia de las políticas de desarrollo sostenible en la contaminación ambiental en un distrito en la provincia de Piura, 2024. Por otro lado, la metodología es de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel correlacional causal. La población estipulada son los habitantes del distrito de Veintiséis de Octubre y la muestra son 384 ciudadanos. En cuanto a los resultados, se ha obtenido un coeficiente rho spearman de 0,690 y una significancia bilateral de p<0.05, infiriendo una correlación alta y validando la hipótesis general. Concluyendo, que un incremento o disminución en la primera variable genera un impacto en la segunda variable. Por lo que, es necesario potenciar la gestión y ejecución de las políticas de desarrollo sostenible con el propósito de generar cambios que contribuyan a mitigar la polución. Además, los representantes del distrito deben fomentar una participación ciudadana activa en la toma de decisiones que involucren a ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).