Plan estratégico integral para la seguridad ciudadana en un distrito de Rodríguez de Mendoza, Amazonas

Descripción del Articulo

En el ámbito de un distrito de Rodríguez de Mendoza, Amazonas, la inseguridad ciudadana va teniendo cada vez más notoriedad, evidenciándose un ligero incremento de la delincuencia, siendo los más frecuentes el hurto aprovechando el exceso de confianza por parte de la población, sumado a esto también...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vargas, Jose Abner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Plan estratégico integral
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el ámbito de un distrito de Rodríguez de Mendoza, Amazonas, la inseguridad ciudadana va teniendo cada vez más notoriedad, evidenciándose un ligero incremento de la delincuencia, siendo los más frecuentes el hurto aprovechando el exceso de confianza por parte de la población, sumado a esto también homicidios, violación sexual consumada, razones suficientes que motivaron a realizar el presente estudio cubo objetivo general fue proponer un plan estratégico integral para fortalecer la seguridad ciudadana en un distrito de Rodríguez de Mendoza, Amazonas, dicho estudio se desarrolló bajo los lineamientos de la metodología de investigación cuantitativa, de tipo básica con diseño descriptivo-propositivo, dirigido a una muestra de 55 ciudadanos y 4 funcionario a quienes se les aplicó como instrumentos de trabajo de campo un cuestionario y una guía de entrevista respectivamente, con el propósito de recoger información básica que sirvió como insumo para elaborar la propuesta del plan estratégico integral el mismo que se diseñó teniendo como componentes el diagnóstico estratégico, la misión y visión, los valores, los objetivos estratégicos y las actividades estratégicas, sustentados en la teoría estratégica emergente y la teoría de la participación ciudadana y sometido a validación mediante juicio de experto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).