Frecuencia de uso de las herramientas tecnológicas en traducción, Lima Metropolitana 2015
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta la evolución constante de la tecnología y como ésta nos ofrece diversas herramientas para facilitar nuestra labor en traducción. La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la frecuencia de uso de las herramientas tecnológicas en traducción en Lima Metropolitana en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3117 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Herramientas tecnológicas Traducción Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Teniendo en cuenta la evolución constante de la tecnología y como ésta nos ofrece diversas herramientas para facilitar nuestra labor en traducción. La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la frecuencia de uso de las herramientas tecnológicas en traducción en Lima Metropolitana en el año 2015. Para ello se llevó a cabo un diseño no experimental descriptivo transversal, en formato de encuesta, la cual fue aplicada a (40) traductores colegiados activos con 8 años de experiencia en el mercado laboral. Las herramientas incluidas en esta encuesta fueron: diccionario en líneas, almacenamiento de archivos en la nube, alineadores, páginas web, suites de memorias de traducción, traducción automática, recuento de palabras y convertidor de formato. Los resultados obtenidos mediante el programa estadístico SPSS evidenciaron que más de la mitad de traductores hacen uso de las herramientas tecnológicas en traducción, tales como Google Drive, diccionario en línea Wordreference, Base de datos terminológica, Trados Studio y por último el convertidor en línea con una frecuencia de siempre y casi siempre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).