“Uso de las herramientas informáticas en el proceso de traducción de textos técnicos del idioma inglés al español en Lima en el año 2014”

Descripción del Articulo

La presente tesis cuantitativa descriptiva no experimental, tuvo como objetivo determinar la herramienta informática de mayor uso en el proceso de traducción. Así mismo, determinar el sitio web, el programa de recuento de palabras, la memoria de traducción y el diccionario en línea de mayor uso. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bacilio Perez, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2833
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Herramientas informáticas
Proceso de traducción
Lengua inglesa
Traducción al español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis cuantitativa descriptiva no experimental, tuvo como objetivo determinar la herramienta informática de mayor uso en el proceso de traducción. Así mismo, determinar el sitio web, el programa de recuento de palabras, la memoria de traducción y el diccionario en línea de mayor uso. Los resultados y conclusiones fueron que los glosarios especializados son los sitios web de mayor uso. Respecto al programa de recuento de palabras, se concluyó que Word es el más utilizado. Sobre las memorias de traducción, se evidencio que no son muy usadas por los traductores encuestados, pero los pocos que lo utilizan, utilizan Trados Studio SDL. Con relación a los diccionarios en línea, el resultado fue que otros diccionarios mencionados dentro del trabajo, muy aparte de wordreference.com, diccionario.reverso.net e iate.europa.eu.com, son los más utilizados por ellos. Finalmente, según los encuestados, los diccionarios en línea son la herramienta informática de mayor uso por los traductores en Lima. Cabe destacar que la muestra fue de 30 traductores activos de Lima, los cuales tengan 2 a más años de experiencia. Y el instrumento que se utilizo fue el de una encuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).