Herramientas de traducción de libre acceso y traductor automático: de un nivel académico a un contexto profesional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el uso de herramientas de traducción de libre acceso y traductor automático (TA) para la mejora de traducciones de textos. A través de la técnica de la observación y el uso del instrumento ficha de análisis se logró analizar las herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Neyra, Wilson Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción y terminología
Traductor - Herramienta
Traducción y terminología - Terminología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el uso de herramientas de traducción de libre acceso y traductor automático (TA) para la mejora de traducciones de textos. A través de la técnica de la observación y el uso del instrumento ficha de análisis se logró analizar las herramientas; ABBYY FineReader, Speech to text Demo, Linguee y el traductor automático DeepL; de las cuales se mostró las ventajas y desventajas, así como las especificaciones técnicas y metodológicas de dichas herramientas. Con respecto al traductor automático, se realizó una comparación de la traducción automática generada por DeepL y la traducción oficial de la página principal del Bachillerato Internacional (IB). Se observó que estas herramientas de traducción demuestran contar con una serie de grandes ventajas al profesional, a pesar de ser herramientas gratuitas. Asimismo, en la comparación realizada de la traducción automática generada por DeepL y la traducción oficial del IB, se demostró la eficacia de este TA y donde también se evidenció que DeepL no solo opta por la literalidad, sino que también puede emplear otra técnica de traducción como la transposición. Respecto a las desventajas encontradas, no se consideraron como desventajas de gran impacto dentro de esta investigación, puesto que estas son herramientas gratuitas que pueden ir mejorando con sus futuras actualizaciones. Por último, se concluyó que la manera de acceder y utilizar estas herramientas de traducción es muy sencillo, puesto que se acceden a ellas desde un ordenador o dispositivo móvil, además de complementarse entre ellas mismas, para potenciar la calidad de la traducción, tal como lo es el caso de DeepL y Linguee, enfatizando que esta ayuda se complementa significativamente con los conocimientos y habilidades del traductor humano, quien seguirá siendo el principal protagonista de todo el proceso traductor, dándole la naturalidad final a la traducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).